miércoles, 11 de mayo de 2011

Ciclo Hidrológico

El agua (H2O) es un compuesto fundamental para nuestro planeta; una buena proporción de los cuerpos de los seres vivos se encuentra constituida por agua (70% en los humanos) y dos terceras partes de la superficie terrestre están cubiertas por este líquido.

Gracias a sus características fisicoquímicas, el agua es una molécula de gran estabilidad que permite que muchas sustancias químicas se disuelvan en ella y se vuelvan accesibles para los seres vivos.

Las plantas toman a través de sus raíces los nutrientes del suelo disueltos en agua. Los animales dependen del agua presente en los tejidos pulmonares para realizar el intercambio gaseoso y tomar el vital oxigeno del aire.
A continuación tenemos algunos lugares donde podemos encontrar el agua:

Solido Enormes masas de hielo polar
Liquido Mares, ríos y lagunas, o bien en los mantos acuíferos subterráneos.
Gaseoso En la atmosfera (En forma de nubes).

El movimiento del agua descrito por el ciclo HIDROLOGICO se realiza mediante procesos líquidos.

El agua se evapora de todas las superficies donde se encuentra, pasando del estado liquido al de vapor, moviéndose por la atmosfera. Ahí se condensa y regresa a la superficie en forma de lluvia, nieve o granizo y se vuelve a almacenar en los cuerpos de agua, incluidos glaciares.

Buena parte de lluvia se permea a través del suelo hasta llegar a los mantos freáticos, donde queda almacenada. Parte de los acuíferos corren como ríos subterráneos, desembocando nuevamente en los cuerpos de agua exteriores. Las plantas extraen el agua del subsuelo, la utilizan y la regresan a la atmosfera en forma de vapor de agua por medio de la transpiración de sus hojas.

Es difícil cuantificar el flujo de agua en el ciclo hidrológico, pero se estima que el 20% de la lluvia anual se deposita en el océano; el 80% restante recarga el suelo y los mantos freáticos. Pero estas proporciones se han visto seriamente alteradas por la actividad humana, ya que la creación de presas, la pavimentación, la compactación del suelo y la tala de los bosques han disminuido la cantidad de agua que se filtra en el subsuelo y aumentado la que regresa a los océanos.

Por otro lado, la extracción del agua subterránea por medio de pozos para la irrigación ha alterado también estas proporciones.



Bibliografia
Libro de Ecología
Silvia E. Purata Velarde . Isabel Garcia Coll